Bienvenidos-Welcome

lunes, 3 de mayo de 2021

Desarrollo Social Comunitario OBJETIVO Nro. 1

 

 Evaluación Nro. 1

 



¿Qué es Desarrollo Comunitario?

El desarrollo comunitario debe ser entendido como un proceso educacional, donde el agente no solamente se dedica a identificar, diagnosticar y dar recomendaciones para la solución de problemas, sino que conduce a la comunidad a:
 Organizarse
 Que definan las necesidades,
 Formulen planes
 Ejecute actividades que la conduzcan a elevar su nivel de vida en forma continuada

El desarrollo comunitario puede definirse como la agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales. Sean estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes.
Nuestras limitaciones económicas no permiten desarrollo local y rural, básicamente el subempleo y el empleo poco formal es la realidad existente y palpable en toda América
En este marco, la opción de apoyo entre asociaciones y la conformación de pequeños grupos de acción puede resultar un arma de alto impacto social y que resulta viable para quienes no tienen la capacidad de enfrentar a un banco o simplemente son incapaces de hacer crecer sus ideas debido a falta de apoyo.

Aquellos procesos de transformación social que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan un determinado territorio (barrio, distrito, municipio…) a través del empoderamiento de las mismas. Es decir, deben ser las personas que habitan ese territorio, su comunidad, las protagonistas de su propio proceso de desarrollo participando activamente del mismo y de las decisiones sobre qué camino seguir y qué hacer en cada momento.

Supone en su esencia un modelo de organización social sustentado en la participación, en el cual deben trabajar conjuntamente técnicos y población (tanto la población organizada en asociaciones y colectivos como la población no organizada).

Para que un proceso de desarrollo comunitario sea posible, se debe tratar no sólo de mejorar materialmente las condiciones de vida de las personas que componen esa comunidad, sino de ampliar las capacidades de elección de cada una de esas personas: su autonomía. Y son muchas las dimensiones sociales y humanas que abordar en un proceso de desarrollo comunitario que tenga por finalidad última el bienestar, la autonomía y la independencia de las personas, a saber; subsistencia (trabajo), abrigo y refugio (vivienda), conocimiento (educación), salud (sanidad, medioambiente), bienestar (servicios sociales), participación (asociaciones, órganos de decisión), ocio (deportes, cultura), etcétera. Como se puede comprobar, todas estas dimensiones pueden encontrar su correlación con servicios y recursos ya existentes en una comunidad, bien públicos o bien privados: servicios de empleo, de salud, educativos, sociales, asociaciones, clubes deportivos, etc. Unos recursos que deben dotarse de una visión global e integral en sus acciones y que deben ser receptivos a las demandas y propuestas de la población si pretenden contribuir a un proceso de desarrollo comunitario.

Y si no existen, habrá que entre todos los actores que componen esa comunidad. Se trata, en definitiva, de un proceso de desarrollo integral.

Y debe ser un proceso de desarrollo integral porque no se debe perder nunca de vista que una problemática social detectada en una comunidad suele ser fruto de una concatenación de causas. Un buen ejemplo lo constituyen fenómenos asociados al consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes, que pueden ser el efecto de diversas causas interrelacionadas entre sí: fracaso escolar, desempleo, falta de lugares de encuentro y de ocio alternativos, familias desestructuradas y/o con escasos recursos, falta de expectativas entre la juventud, entre otras. Solucionar una problemática como la descrita obliga a trabajar desde las raíces del problema, en su prevención, y en sus consecuencias, obligando a movilizar numerosos recursos que deben coordinarse entre sí.

           

Se sugiere leer la información en el siguiente enlace para que tengas claro muchos aspectos y comprendas la importancia que tiene a partir de lo teórico y fundamentar la actuación del trabajador social en este espacio.

Click aquí 👇


 👇CLICK👇

    LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE  EDUCACIÓN SUPERIOR


Actividad para enviar al correo:
maritza.gil.rdguez@gmail.com

Antes de enviar al correo deberás realizar lo siguiente: 
1.-  Da un click en donde dice SEGUIR (en la parte superior derecha ↗)
2.- Dejar constancia de que fuiste informado(a), escribiendo tus datos 
en la caja de comentarios de esta publicación, (Será como si firmaras la hoja de 
asistencia y formará parte de esta evaluación): Nombre, Apellido, 
C.I. y sección a la que perteneces. 


Luego dedícate a la actividad siguiente: 👇👇👇
1.- Desarrollar con ejemplos cómo aplicarías los artículos 

del 1 al 10 de la Ley de Servicio Comunitario en tu Universidad.

En cada artículo debes usar un ejemplo.


Nota: Trabajo en un documento WORD. Máximo 3 páginas. 

Nombrar primero el artículo y luego desarrollar la ejemplificación del mismo. 
Fecha tope de envío: LUNES  10 de MAYO de 2021


Aspectos a tomar en cuenta en la evaluación: 

Ortografía, Redacción, coherencia, criterio propio (20%)
Tus datos en la caja de comentarios en la publicación (2.5%)
Puntualidad en el envío del trabajo a mi correo (2.5%)
Total: 25%

29 comentarios:

  1. Natali Rodríguez V-26752863 sección 1

    ResponderEliminar
  2. Daniel Torres C.I. 24.662.870 Sección 1

    ResponderEliminar
  3. Merian Molina 27.331.114, seccion 1.

    ResponderEliminar
  4. Bárbara Parra
    CI: 29.982.277
    Sección 2

    ResponderEliminar
  5. Yoselin Vasquez
    CI: 29791392
    Sección 1

    ResponderEliminar
  6. Crismeris Serrano, C.I. V- 29.982.233, muy bien Prof. Esta claro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tan claro que olvidaste escribir la sección en donde cursas la asignatura...

      Eliminar
    2. Sección 2, disculpe la omisión

      Eliminar
  7. Roscio Pérez
    CI: 30290376
    Sección 1

    ResponderEliminar
  8. Evely Flames
    C.I 29.982.735
    Sección 1

    ResponderEliminar
  9. Maria Olivo
    C.I 29982637
    Sección 1

    ResponderEliminar
  10. Roxana Arias
    C.I 28393610
    Sección 01

    ResponderEliminar
  11. Yamileth Manzanare
    C.I 17164865
    Seccion 2

    ResponderEliminar
  12. Paulina fuentes c.i30417791 sección 1

    ResponderEliminar
  13. Frank Viña
    C.I: 30546795
    Trayecto 1 Sección 2

    ResponderEliminar
  14. Jennifer Palencia
    C.I 29791859
    Trayecto 1 sección 1

    ResponderEliminar
  15. Eva Valery C.I 29.791.059 sección 01

    ResponderEliminar
  16. Victoria Quintana C.I: 30669080 sección 02 trayecto I administración

    ResponderEliminar
  17. Jeanira Mieussens C.I:24.014.555 sección 1, trayecto 1

    ResponderEliminar
  18. Alevis Jaspe
    C.I: 30.168.029
    Sección: 2

    ResponderEliminar
  19. Albimar Gallardo
    C.I: 28.266.143
    Sección: 01

    ResponderEliminar
  20. Yosbelly Rivas
    Cédula:30290856
    Sección:1

    ResponderEliminar
  21. Diosimar Mezia
    C.I 29.982.110
    Seccion: 02

    ResponderEliminar
  22. Profesora le comenta su actividad Crismeris Alexandra Serrano, C.I. V-29.982.233, me parece interesante su método de trabajo y muy útil su temática,

    ResponderEliminar
  23. Dilianny Pérez, C.I 26177623
    Sección 2

    ResponderEliminar

Ética Profesional. Evaluación N° 3

  LA ÉTICA, LA MORAL Y LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La fenomenología de la corrupción es quizás uno de los temas más relevante...