Bienvenidos-Welcome

sábado, 30 de abril de 2022

Expresión Oral y Escrita. Evaluación Nro. 2

 

Reglas Ortográficas más comunes




Las reglas ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. El sistema que forman estas normas, conocido como ortografía, constituye una convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua. Las reglas ortográficas permiten determinar la forma de escritura correcta de aquellas palabras que incluyen grafías con sonidos muy similares: G/J, V/B, Z/S/C, etc. Las reglas ortográficas,por otra parte, indican cuándo deben tildarse las palabras y cómo emplear los signos de puntuación. 

En las escuelas se hace especial hincapié en la enseñanza de las reglas ortográficas por parte de los profesores a los estudiantes, ya que es la manera de que los alumnos puedan aprender a escribir correctamente. De ahí que los maestros se encarguen de realizar en clase desde dictados hasta ejercicios que giran en torno a una regla ortográfica. Es más, incluso algunos docentes “endurecen” sus normas a la hora de corregir exámenes y les restan puntos por cada falta de ortografía que lean o por cada tilde que no se ha puesto.


Un ejemplo de regla ortográfica es aquella que indica que, después de la letra M, se escribe la letra B y no la V. Por eso debemos escribir “también”, “cambiar” y “tambor”, y no “tamvién”, “camviar” o “tamvor”. De manera similar, una regla ortográfica señala que tras la N, se debe escribir la V en lugar de la B: “convidar”, “envío” e “invitación”, pero no “conbidar”, “enbío” o “inbitación”.
Se establece que, además de estas reglas ortográficas expuestas, en castellano hay otras que están consideradas como las más importantes y significativas:


-Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escriben con la letra b.
-Se establece que se escribe con b cuando después hay una consonante. Ejemplos de esto son obvio y obstruir, entre otras.

-La z nunca se utiliza para escribir con la e ni con la i. Es decir, no se escribe zepillo sino cepillo.

-Se escribe con j las palabras que acaban en -aje y -eje. Ejemplos: cortometraje y despeje.

-Sólo se usará doble ere cuando va entre vocales: carro, parra, turrón…

-Se escribe con g los verbos que terminan en -ger, -gir y -igerar. Este sería el caso, por tanto, de coger, dirigir y aligerar.

-Se escribe i al principio de palabra cuando va seguido de consonante, y cuando va seguida de vocal: invierno, yate.

-El prefijo in- se convierte en im- antes de b y p (imborrable, imposible), en ir- si la palabra a la que precede empieza por r (irrepetible, irreal), o pierde la n delante de l (ilegal, ileso)

-Se escribe rr siempre que vaya entre dos vocales, aunque sea una palabra compuesta cuya forma simple lleve una sola r: vicerrector, contrarréplica, entre otras.

-Se escribe d al final de la segunda persona del plural del imperativo: comprad, apuntad, llevad.

-Se escriben con x las preposiciones latinas extra y ex (‘fuera de’): extraterrestre, exportar, etc., pero no aquellas palabras como estrategia, estructura, estrado, etc. que aunque comienzan con estas mismas secuencias no están formadas por estas preposiciones.



                         




Las Reglas más Comunes Usadas en Ortografía



a) Los verbos en forma infinitiva que terminan en bir, llevan B. Con las excepciones de: vivir, servir, hervir.
Ejemplos: recibir, escribir y subir.

b) Los verbos en forma infinitiva que terminan en ger, gir, se escriben con G. Con la excepción de crujir y tejer.
Ejemplos: encoger, escoger, elegir, corregir, etc.


c) Cuando los verbos están en infinitivo y terminan en cer, y cir, se escriben con C. Con las siguientes excepciones: coser, ser, toser y asir.
Ejemplos: aparecer, crecer, conducir y decir.


d) Los verbos que se forman con el sufijo IZAR, utilizan Z.
Ejemplo: utilizar, fosilizar, canonizar, privatizar, priorizar, profundizar, etc.


e) Los verbos formados por el sufijo ECER, utilizan C.
Ejemplo: empobrecer, enriquecer, desfallecer, entristecer.


f) Las terminaciones de sustantivos en sión o ción. Los que se forman a partir de un verbo que tienen terminaciones TER, TIR, DER, DIR, se escriben con S, teniendo en cuenta que la T y la D desaparecen.
Ejemplos: expandir, expansión, confundir, confusión, confundir, confusión, convertir, conversión, dividir, división, etc.

Cuando la T o D no desaparecen, se utiliza la letra C.
Ejemplos: perder, perdición, rendir, rendición, repartir, repartición, fundir, fundición, medir, medición, deportar y deportación.


g) Cuando los sustantivos se forman a partir de verbos que terminan en SAR se usa S, tomando en cuenta que la sílaba SA desaparezca.
Ejemplos: expulsar, expulsión, precisar, precisión, progresar, progresión, confesar y confesión.

Cuando la sílaba SA no desaparece se utiliza la letra C.
Ejemplos: condensar, condensación, compensar y compensación.


h) Los sustantivos que se forman a partir de adjetivos, los cuales llevan por terminación el sufijo BILIDAD. Estos llevan B en la parte del sufijo, con las excepciones de movilidad y civilidad.
Ejemplos: hábil, habilidad, versátil, versatilidad, amable, amabilidad, confiable, confiabilidad, etc.


i) Cuando las palabras están en forma de diminutivo, utilizando los sufijos CILLO, CITO, ECILLO y ECECITO, estos sufijos se escriben con C.
Ejemplos: pan, panecillo, pez, pececito, cartón, cartoncito, cofre, cofrecito, etc.


j) Cuando las palabras llevan los diptongos UE, IE, llevan H antes de estos.
Ejemplos: huella, hueso, hielo, hierro, hierba, etc.






El Acento Ortográfico



  • Eacento ortográfico, también llamado tilde, es una signo en forma de rayita inclinada que se coloca sobre la vocal  tónica de una palabra para indicar una mayor intensidad en su pronunciación. 
        • Ejemplos: día, café, fácil, último.  
           
        • El acento ortográfico, junto con el acento prosódico, es uno de los dos tipos de acentos en el español.

      La función de la tilde

      Todas las palabras, poseen alguna sílaba que es pronunciada con una distinta intensidad que las demás. Es decir, una pronunciación más fuerte. Se trata de las sílabas tónicas, en contraposición a las sílabas átonas.

      Vocablos que YA NO llevan acento ortográfico

      Con la última edición de la Ortografía Española se eliminó la necesidad de acentuar algunas palabras, entre las que se encuentran:
      • Los pronombres demostrativos. Se trata del grupo de palabras formado por este, estos, estas. Anteriormente, las mismas debían llevar tilde en la primera sílaba. Con la nueva ortografía, se ha suprimido la necesidad de tildarlas. Por tanto, enunciados con dichos términos no debe escribirse con acento. Ejemplo: Estos irán directo a la cárcel por mal comportamiento. 
      • Solo. Este vocablo puede funcionar como adverbio (solo hice lo que me correspondía) o como adjetivo (en este momento me encuentro solo). Se utilizaba la tilde diacrítica en estas palabras, con el objetivo claro de poder diferenciarlas. La norma ortográfica establece ahora que, la necesidad de la tilde diacrítica solo tiene justificación cuando se pretende distinguir dos palabras de distinta tonalidad. Es decir, una debe ser considera átona y la otra tónica. En el caso de "solo", en ambos usos, mantiene su carácter tónico, por tanto, no puede llevar acento ortográfico. 

        La conjunción "o". En el anterior manual de ortografía, se recomendaba utilizar la tilde en la conjunción "o" cuando es escrita entre cifras para poder diferenciarla del cero. Ejemplo: ¿Debo pagar 120 o 100 pesos? La actual norma establece que no existe necesidad de utilizar la tilde, ya que dicha conjunción, por un lado, es átona, y por otro, no se justifica el hecho de diferenciarla del cero, pues claramente, la letra "o" tiene un tamaño menor. A todo esto, se le suma el contexto del enunciado que permite también identificar qué tipo de palabra es.    
      • Monosílabos. Términos como guiontruhanfieliais eran considerados polisílabos y por tanto, llevaban tilde. Sin embargo, la normativo actual ha dispuesto que, en verdad, se trata de palabras que deben ser consideradas monosílabas. Por tanto, acorde a las normas generales de acentuación, dicho tipo de palabras no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica (ejemplo: para diferenciar té, como infusión, del pronombre te).                                                                                                                                                                                                                                                            

      Clasificación del acento ortográfico                                                                   

      El acento ortográfico se clasifica en:

      Acento diacrítico:


      • El acento ortográfico en las palabras con acento diacrítico se utiliza para diferenciar términos que se escriben de igual manera pero que poseen significados diferentes. Por ejemplo, gracias al acento el término más deja de ser una conjunción para convertirse en un adverbio.  Otros ejemplos: papá-papa, tú-tu.                                              


          Como se ha visto, la sílaba tónica de estas palabras siempre tendrá la función de precisar en qué sentido son utilizados dichos términos.
        • Acento ortográfico de las palabras agudas  
        •  
        • Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba.

Ejemplos: balón, menú, pensará, café.

Acento ortográfico de las palabras llanas


Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba.

Ejemplos: trébol, fácil.



Acento ortográfico de las palabras esdrújulas


Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la antepenúltima  sílaba.

Ejemplos: ábaco, teléfono.

Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas


Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en la tras antepenúltima sílaba

Ejemplos: rápidamente, diciéndotelo








  • EVALUACIÓN: LEE DETENIDAMENTE LAS INSTRUCCIONES POR FAVOR.

  • Actividad 1: 

  • 1.- Deja tus datos en la caja de comentarios de esta publicación.

     Apellidos y Nombres, C.I. y Sección a la que perteneces SOLAMENTE

    2.- Grabar un video de 3:00 minutos, en el cual expondrás después que te hayas presentado (decir los mismos datos que dejaste en la caja de comentarios del blog) de manera clara, precisa y concisa el tema del objetivo nro. 2 es decir, todo lo que se refiera a las reglas de ortografía más comunes y qué es el acento ortográfico y su clasificación.
  • Actividad 2: 👇
  •      En el párrafo que se presenta a continuación, hay una serie de palabras que contienen errores de acentuación y ortográficos. Hacer la corrección pertinente del párrafo en el momento que estás haciendo la grabación. De igual manera vas a definir y luego clasificar las palabras de color ROJO de acuerdo a su naturaleza. Por ejemplo: CASA: Sustantivo, femenino, singular. Estructura hecha de madera, barro, concreto o cualquier otro material que sirve de resguardo al hombre. 
  • Párrafo a corregir:

  • 4.- Enviar el video al grupo de Télegram solamente el día jueves 12 de mayo de 2022

    5.- No recibiré el video por ninguna otra vía.

    6.- TOME SUS PREVISIONES Y NO DEJE PARA ÚLTIMA HORA EL ENVÍO DEL VIDEO AL "GRUPO" DE TELEGRAM. RECUERDE QUE NUESTROS SERVICIOS DE ELECTRICIDAD, TELEFONÍA E INTERNET NO SON LOS MÁS EFECTIVOS Y EFICIENTES.

    7.- POR ÚLTIMO, NO ME ENVÍEN MENSAJES, NI ME HAGAN PREGUNTAS SIN SENTIDO, NI TAMPOCO ESCRIBAN "ESTOY ENVIANDO EL VIDEO". ENVIEN Y YA POR FAVOR. APRENDAN A SER RESPONSABLES...Y RESPETEN LAS INSTRUCCIONES AQUÍ EXPUESTAS.


    Aspectos a Evaluar:

     Puntualidad en la entrega, RESPONSABILIDAD, RESPETO, ATENCIÓN A LO QUE SE PIDE, Seguridad EN LO QUE EXPONE, Dicción, dominio del tema, duración de la grabación, recursos utilizados durante la exposición.

     

    ¡Suerte...!

  • Desarrollo Social Comunitario. Evaluación Nro. 2

     

    Desarrollo Social Comunitario: Objetivo Nro. 2

     



    La Comunidad

    El término comunidad tiene varios usos posibles. El más común tiene que ver con un conjunto de seres humanos que tiene algún tipo de rasgos comunes (como el idioma, las costumbres, los valores, etc.), o algún tipo de contexto de encuentro. Por otro lado, en biología y ecología alude a un conjunto de seres vivos de distintas especies que interactúan en un área determinada.

    El término proviene del latín communitas y refería inicialmente a las personas que conviven, que comparten intereses y viven bajo las mismas reglas. Este sentido se conserva hasta el día de hoy. Todo lo referente a las comunidades se denomina comunitario.

     Todo lo anterior justifica la consideración de que no es sencillo simplificar el concepto de comunidad, ya que implica pensar en homogeneidad («la comunidad» como un ente único) que viene dada por la característica común de los sujetos que la conforman, pero que al mismo tiempo ésta puede tener diversos grados de heterogeneidad precisamente por las características que Diferencian entre ellos a los individuos que la componen.

    Por otra parte, el concepto clásico sobre qué es una “comunidad” fue desarrollado por el sociólogo e historiador Max Weber, quien la define como: “(…) una relación social cuando y en la medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los participantes de constituir un todo”. La Metodología de las Ciencias Sociales (The Free Press, N. York, 1949. Pág. 40).

    Este punto de vista sostiene que los lazos de la comunidad se basan fundamentalmente en la racionalidad que cada uno de sus participantes tiene y ejerce por sí mismo, y sobre la cual colabora para unificarse y actuar de forma asociada para alcanzar una meta en común.

    Los impulsos que motivan a las personas son lazos de sentimientos afectivos positivos y de respeto por las tradiciones establecidas de la comunidad a la cual pertenecen.

    Por otro lado, esta definición se encuentra en oposición total al concepto de “lucha”. Max Weber considera que en una comunidad prevalece la colaboración por sobre la lucha, los intereses particulares y la competencia.

    Características de una Comunidad

    Las comunidades se caracterizan por reunir una serie de características que las identifican:

    • Identidad. Los miembros de una comunidad comparten intereses, gustos u objetivos en común. Esto le otorga a la comunidad una serie de rasgos y características distintivas que construyen su identidad.
    • Objetivo en común. Los miembros de una comunidad poseen objetivos y metas a cumplir, y todos trabajan en pro del cumplimiento de los objetivos propuestos.
    • Compromiso. El compromiso es uno de los valores clave dentro de una comunidad. Entre sus miembros se crean lazos que permiten la armonía y la búsqueda de un objetivo en conjunto.
    • Cultura. Los miembros comparten valores comunales (que determinan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la comunidad), costumbres, una misma visión del mundo y una educación que transmite de generación en generación los rasgos propios de la comunidad.
    • Interacción. Los miembros de una comunidad interactúan entre sí. A su vez, forman parte de una sociedad más grande que los contiene y, por lo tanto, también interactúan con otros grupos sociales.
    • Dinámica. Las comunidades son estructuras dinámicas y en constante cambio.                       



    Dentro de las comunidades, del tipo que sean, se producen relaciones entre sus partes, que pueden llamarse relaciones comunitarias. Estas relaciones no son necesariamente de tipo jerárquico, sino que suelen considerarse entre iguales.

    A menudo se consideran relaciones comunitarias aquellas que se dan al margen de los Estados del mundo. Entre ellas se encuentran las que provienen del mutuo apoyo de las comunidades populares, o de los individuos que componen la sociedad civil.

    En el caso de la ecología, las relaciones comunitarias son, en cambio, las dinámicas de depredación, comensalismo y simbiosis. Ocurren entre especies que conforman entre otras cosas la cadena alimentaria del ecosistema.

    Tipos de comunidad

    Existen numerosas clasificaciones de las comunidades. Podemos enumerar algunas como:

    • Comunidad local. Un conjunto de seres humanos que habitan en un área común y se relacionan los unos con los otros.
    • Comunidad internacional. El concierto de los países del mundo y de sus relaciones entre sí.
    • Comunidad ecológica. El conjunto de seres vivos de distintas especies que se vinculan entre sí mediante relaciones alimentarias.
    • Comunidad de intereses. Un tipo de asociaciones de personas que se juntan para compartir en torno a un interés o una pasión común.
    • Comunidad científica. Se llama así al conjunto de las voces y opiniones del ámbito científico de un país, una región o del mundo.
    • Comunidad de bienes. Un tipo de contrato legal que atribuye a un conjunto de personas naturales o jurídicas (llamados “comuneros”) la propiedad de una masa patrimonial.




    Funciones de una comunidad

    Las comunidades humanas se organizan generalmente en torno a un propósito común, que es variable. Sus miembros suelen compartir pasiones, necesidades o deseos, y de su asociación se deriva una mayor posibilidad de alcanzar dichos propósitos, del modo que sea.

    Por ejemplo, una comunidad artística comprende a todos aquellos artistas y estudiosos del arte de un país, una región o del mundo. De esta manera les confiere una capacidad de organización, de vocería conjunta o de intercambio de saberes que va siempre en su beneficio mutuo o su representación.

    Importancia de las comunidades

    Los seres vivientes, y especialmente los seres humanos, no podemos vivir de manera aislada. En ese sentido, la formación de comunidades de todo tipo se nos da de manera natural, siendo seres gregarios, y las valoramos como una forma de acompañamiento en la vida, de construcción de herramientas conjuntas y de valoración mutua.

    Por eso a las personas nos gusta pertenecer a una comunidad determinada, resulta valiosa para nosotros la aprobación de quienes la conforman junto a nosotros, y es tan importante el debate en torno al modo en que deseamos conducir nuestras comunidades.




    A fin de que amplíes tu conocimiento acerca del tema del objetivo nro. 2 referente a la Comunidad, te sugiero que prestes atención al siguiente video:



    De tu interés:

    Lo aquí publicado en sólo un resumen del tema al que se refiere el objetivo nro. 2, por lo que te sugiero investigues más a fondo para que puedas desarrollar la asignación que a continuación deberás presentar para tu evaluación correspondiente.


    Actividad a Evaluar:


    1.- Deja tus datos en la caja de comentarios de esta publicación.

     Apellidos y Nombres, C.I. y Sección a la que perteneces SOLAMENTE

    2.- Grabar un video en el cual expondrás después que te hayas presentado (decir los mismos datos que dejaste en la caja de comentarios del blog) de manera clara, precisa y concisa el tema del objetivo nro. 2 es decir, todo lo que se refiera al término COMUNIDAD. (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES, TIPOS, ENTRE OTROS).

    3.- Este video deberá tener una duración de 2 minutos 30 segundos exactamente y su peso no debe exceder a los 12 mb. 

    4.- Enviar el video al grupo de Télegram solamente el día jueves 12 de mayo de 2022

    5.- No recibiré el video por ninguna otra vía.

    6.- TOME SUS PREVISIONES Y NO DEJE PARA ÚLTIMA HORA EL ENVÍO DEL VIDEO AL "GRUPO" DE TELEGRAM. RECUERDE QUE NUESTROS SERVICIOS DE ELECTRICIDAD, TELEFONÍA E INTERNET NO SON LOS MÁS EFECTIVOS Y EFICIENTES.

    7.- POR ÚLTIMO, NO ME ENVÍEN MENSAJES, NI ME HAGAN PREGUNTAS SIN SENTIDO, NI TAMPOCO ESCRIBAN "ESTOY ENVIANDO EL VIDEO". ENVIEN Y YA POR FAVOR. APRENDAN A SER RESPONSABLES...Y RESPETEN LAS INSTRUCCIONES AQUÍ EXPUESTAS.


    Aspectos a Evaluar:

     Puntualidad en la entrega, RESPONSABILIDAD, RESPETO, ATENCIÓN A LO QUE SE PIDE, Seguridad EN LO QUE EXPONE, Dicción, dominio del tema, duración de la grabación, recursos utilizados durante la exposición.

     

    ¡Suerte...!

    lunes, 18 de abril de 2022

     

    DESARROLLO SOCIAL COMUNITARIO ---> Evaluación Nro. 1

     




    ¿Qué es Desarrollo Comunitario?

    El desarrollo comunitario debe ser entendido como un proceso educacional, donde el agente no solamente se dedica a identificar, diagnosticar y dar recomendaciones para la solución de problemas, sino que conduce a la comunidad a:
     Organizarse
     Que definan las necesidades,
     Formulen planes
     Ejecute actividades que la conduzcan a elevar su nivel de vida en forma continuada

    El desarrollo comunitario puede definirse como la agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales. Sean estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes.
    Nuestras limitaciones económicas no permiten desarrollo local y rural, básicamente el subempleo y el empleo poco formal es la realidad existente y palpable en toda América
    En este marco, la opción de apoyo entre asociaciones y la conformación de pequeños grupos de acción puede resultar un arma de alto impacto social y que resulta viable para quienes no tienen la capacidad de enfrentar a un banco o simplemente son incapaces de hacer crecer sus ideas debido a falta de apoyo.

    Aquellos procesos de transformación social que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan un determinado territorio (barrio, distrito, municipio…) a través del empoderamiento de las mismas. Es decir, deben ser las personas que habitan ese territorio, su comunidad, las protagonistas de su propio proceso de desarrollo participando activamente del mismo y de las decisiones sobre qué camino seguir y qué hacer en cada momento.

    Supone en su esencia un modelo de organización social sustentado en la participación, en el cual deben trabajar conjuntamente técnicos y población (tanto la población organizada en asociaciones y colectivos como la población no organizada).

    Para que un proceso de desarrollo comunitario sea posible, se debe tratar no sólo de mejorar materialmente las condiciones de vida de las personas que componen esa comunidad, sino de ampliar las capacidades de elección de cada una de esas personas: su autonomía. Y son muchas las dimensiones sociales y humanas que abordar en un proceso de desarrollo comunitario que tenga por finalidad última el bienestar, la autonomía y la independencia de las personas, a saber; subsistencia (trabajo), abrigo y refugio (vivienda), conocimiento (educación), salud (sanidad, medioambiente), bienestar (servicios sociales), participación (asociaciones, órganos de decisión), ocio (deportes, cultura), etcétera. Como se puede comprobar, todas estas dimensiones pueden encontrar su correlación con servicios y recursos ya existentes en una comunidad, bien públicos o bien privados: servicios de empleo, de salud, educativos, sociales, asociaciones, clubes deportivos, etc. Unos recursos que deben dotarse de una visión global e integral en sus acciones y que deben ser receptivos a las demandas y propuestas de la población si pretenden contribuir a un proceso de desarrollo comunitario.

    Y si no existen, habrá que entre todos los actores que componen esa comunidad. Se trata, en definitiva, de un proceso de desarrollo integral.

    Y debe ser un proceso de desarrollo integral porque no se debe perder nunca de vista que una problemática social detectada en una comunidad suele ser fruto de una concatenación de causas. Un buen ejemplo lo constituyen fenómenos asociados al consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes, que pueden ser el efecto de diversas causas interrelacionadas entre sí: fracaso escolar, desempleo, falta de lugares de encuentro y de ocio alternativos, familias desestructuradas y/o con escasos recursos, falta de expectativas entre la juventud, entre otras. Solucionar una problemática como la descrita obliga a trabajar desde las raíces del problema, en su prevención, y en sus consecuencias, obligando a movilizar numerosos recursos que deben coordinarse entre sí.

               

    Se sugiere leer la información en el siguiente enlace para que tengas claro muchos aspectos y comprendas la importancia que tiene a partir de lo teórico y fundamentar la actuación del trabajador social en este espacio.

    Click aquí 👇



    Después de haber leído el resumen aquí publicado acerca del tema en cuestión 
    y los dos enlaces sugeridos referente al Servicio Comunitario y
     la Ley del Servicio Comunitario del estudiante de educación superior, 
    deberás desarrollar la siguiente actividad a evaluar:
    1.-  Deja tus datos en la caja de comentarios del blog. Apellidos y Nombres, C.I., SECCIÓN a la que perteneces.
     Lo tomaré como la hoja de asistencia. 
    2.- Grabar un video con una duración máxima de 4 minutos y
     mínima de 3 minutos 50 seg en el cual expondrás tu punto de vista 
    referente a lo que es el Desarrollo comunitario, características, semejanzas 
    y diferencias con el Servicio Comunitario.
     Luego, relacionarás lo que has expuesto con los 10 primeros artículos de 
    la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior de manera breve y eficaz. 
    3.- Recuerda que tienes 12 días para enviar el video debidamente identificado al grupo de Telegram. 
    Fecha de entrega: Sábado 30 de abril o antes...
    4.- Aspectos a Evaluar:
    Puntualidad en el envío del video, Dicción, dominio de tema, desenvolvimiento, 
    claridad en el mensaje, tono de voz, calidad del video (volumen y peso del mismo)

    Ética Profesional. Evaluación N° 3

      LA ÉTICA, LA MORAL Y LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La fenomenología de la corrupción es quizás uno de los temas más relevante...